top of page

Informe fin de curso en Pouma, CamerĂșn

  • Foto del escritor: Matie B. PĂ©rez
    Matie B. Pérez
  • 8 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Desde CamerĂșn nos envĂ­an un pequeño resumen de lo acontecido en el curso 2018-19


A lo largo de este curso se han producido numerosos avances, en el colegio GSD Pouma y en el propio entorno que paso a enumerar:


PedagogĂ­a: alumnos y familias

Se finalizĂł el curso con 87 alumnos, con tres clases de infantil y dos de primaria. No se han producido bajas a excepciĂłn de dos alumnos que cambiaron de lugar de residencia, habiendo sido suplidos por algunas incorporaciones posteriores.


La evoluciĂłn de nuestros alumnos, tanto desde aspectos pedagĂłgicos como actitudinales, es sobresaliente. Hemos incidido en una educaciĂłn individualizada, que trabaja aspectos emocionales y cognitivos desde una metodologĂ­a avanzada y novedosa que sigue la estela de nuestro modelo educativo GSD: trabajo por rincones, aprendizaje cooperativo, aprendizaje simbĂłlico, lectoescritura emocional, psicomotricidad por medio del ajedrez, aprendizaje por descubrimiento, desarrollo de la creatividad, deporte educativo y con valores
 A todo esto, hemos añadido una disciplina que guĂ­e y acompañe al alumno propiciando el diĂĄlogo y la reflexiĂłn, huyendo y desterrando mĂ©todos traumĂĄticos y violentos que son moneda comĂșn en el paĂ­s, tanto en la escuela como en los hogares.


De forma general, nuestros alumnos son felices en nuestro entorno y se sienten motivados en el colegio y por el aprendizaje, llevando a sus familias y sus hogares un mundo nuevo de conocimiento y unas perspectivas nuevas de la vida y la educaciĂłn.


El trato con las familias no ha sido fĂĄcil, sobre todo al principio, donde la desconfianza y los problemas econĂłmicos primaban. Se han asignado las becas anuales, teniendo diversas entrevistas con los padres y visitando directamente las casas para ver su nivel de vida y compromiso con el proyecto GSD. Se ha intentado ser generoso y justo, pero exigiendo que los padres se muestren comprometidos por el proyecto. Debemos decir que esta labor ha sido muy complicada, pero muy enriquecedora y nos ha dado una visiĂłn mucho mĂĄs amplia que nos permite tener cierto camino recorrido de cara al curso que viene.


A medida que se han sucedido las reuniones de padres y tras un ingente trabajo de diĂĄlogo, explicaciĂłn y trato personal con las familias, las relaciones se han dulcificado y la confianza se ha ido fortaleciendo. Los avances y logros de sus hijos han hecho mella en su concepciĂłn positiva del colegio. Su valoraciĂłn del mismo es muy positiva, muestra de ello es que, tras la asignaciĂłn de becas, todas las cuotas han sido abonadas, mĂĄs o menos en los plazos previstos por nosotros. En septiembre se crearĂĄ una asociaciĂłn de padres y madres que nos ayudarĂĄ a gestionar ciertas decisiones del colegio y hacer mĂĄs fluido el diĂĄlogo. Podemos decir que las familias y sus hijos son el verdadero anclaje de nuestro colegio en un entorno no siempre amable ni dispuesto a facilitarnos las cosas.

Prevemos que al inicio del curso 19-20 podamos contar con 3 aulas de infantil y 3 aulas de primaria y unos 125-130 alumnos.


Profesores

Debemos destacar el enorme esfuerzo que nuestros profesores han hecho para adaptarse a nuestra forma de trabajar. Hemos sido conscientes de que, por nuestra parte, también era necesaria una adaptación y una paciencia bien ejercitada con ellos. Tras diversos y continuos cursos de formación en cada uno de nuestros viajes, la gran mayoría ha respondido positivamente y, aunque queda muchísimo por hacer, podemos decir que muchos de ellos ya aplican y comparten nuestro método pedagógico GSD, por supuesto adaptado al entorno y en un contexto muy diferente al de nuestros colegios en España.

Los avances no han venido solos. El seguimiento de los profesores ha sido continuo. Por supuesto en nuestras largas estancias en CamerĂșn, pero tambiĂ©n con un asesoramiento y supervisiĂłn continua y diaria desde España, mediante varios grupos de Wasap en los que participamos diferentes personas y responsables de GSD (pedagogĂ­a, deporte, marketing mantenimiento
), mediante mail, enviando recursos educativos, noticias, o gestionando problemas cotidianos y en ocasiones tambiĂ©n con llamadas de telĂ©fono.

Cabe destacar, el enorme orgullo de pertenencia de nuestros profesores que han defendido y publicitado nuestra marca y modelo durante todo el curso y lo seguirĂĄn haciendo, sin ir mĂĄs lejos a finales de agosto para atraer a alumnos e informar sobre el colegio. Podemos decir que han sido nuestro mejor marketing en Pouma y en el entorno circundante donde se mueven.


Personal no docente

El personal no docente del que disponemos en la actualidad, tanto en mantenimiento como en administraciĂłn, ha demostrado profesionalidad y capacidad de adaptaciĂłn al mismo nivel que nuestro personal pedagĂłgico. El mantenimiento, en un entorno donde el cuidado de las cosas es nulo o escaso, ha sido uno de los caballos de batalla durante todo el año. La imagen del colegio y su limpieza y cuidado se nos antojan imprescindibles para marcar las diferencias y poder ejercer con gusto y agrado nuestro trabajo. Representa ademĂĄs una forma de educar tambiĂ©n a todo el entorno de GSD en Pouma (alumnos, padres, profesores
)

El personal de administraciĂłn ha ejercido un imprescindible trabajo de atenciĂłn a los padres y de gestiĂłn del personal, siempre supervisado por GSD.


Relaciones con el entorno

Las relaciones con el entorno han sido cuidadas y trabajadas en cada uno de nuestros viajes y de forma continuada por el personal permanente del centro. En Pouma, el trabajo y la coordinación con la inspección ha sido correcta, después de algunos malentendidos iniciales. De la misma forma la convivencia con la iglesia y el obispado ha sido cordial.

Se han gestado también relaciones en Yaundé con agentes cercanos a la educación que nos han ayudado y asesorado en ciertos momentos. También se han cultivado las relaciones políticas y diplomåticas a través de la embajada.



Objetivos y puntos de mejora

Queda mucho camino por hacer y la evolución en temas pedagógicos, aunque como hemos reseñado ha sido sobresaliente, debe seguir creciendo, profundizando e integrando también a los nuevos profesores que se incorporen cada año. Queremos pensar que los avances cada año serån exponenciales y se producirån diferentes sinergias que nos ayudarån a progresar adecuadamente.

Consideramos que sería necesaria mås agilidad en ciertos tråmites burocråticos, así como la mejora de las condiciones de abastecimiento de agua y ante todo de luz. En la medida de lo posible, también nos planteamos un calendario escolar propio, que merme la pérdida de días de clase por asuntos tangenciales al currículum escolar.

 
 
 
bottom of page